Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Autor: Joaquín Garralda, Dean of Academic Affairs, IE Business School.

El poder de las imágenes es innegable para recordar conceptos y transmitir mensajes; sin embargo, a veces puede ser contraproducente al quedarse en la superficie el concepto o el mensaje es muy simple.  Los ODS tiene este sino. Véase la figura a continuación.

Es fácil reconocerla por los símbolos y los colores, pero ¿entendemos lo que significa cada recuadro?

Efectivamente, está en chino mandarín. A pesar de no contar con entender la parte escrita, se reconoce alguno de los sencillos (por ejemplo en nº 5), pero trate de recordar el objetivo nº 12 , o el nº 9…

Mi propósito con este blog es el de aterrizar alguno de los objetivos y sobre todo ayudar a comprender el significado de este marco conceptual.

En la lógica de la gestión empresarial, tener 17 objetivos no tiene mucho sentido, normalmente a partir del cuarto objetivo, ya no son influyentes en ninguna decisión, por tanto, son inútiles. Son objetivos “nice to have” o señalan aspectos importantes para algunos colectivos, pero poco relevantes para las decisiones. ¿por qué entonces tienen tanta influencia mediática?

Es la primera vez que en la definición de unos objetivos de Naciones Unidas, además de lso Gobiernos, han participado grandes corporaciones. Esto ha conducido que sean más, que algunos son más claramente responsabilidad de lso Gobiernos, pero que hay otros para lso que el impacto de las empresas es fundamental para su logro. Un inconveniente de esta mezcla de intereses es que algunos ODS se solapan con otros y que tratando de solucionar alguno, se empeore otro. Pero es el resultado lógico de la visión sistémica de lso ODs, que subyace en su definición.

Las empresas, en sus políticas de sostenibilidad han escogido sólo algunos para enfocar sus decisiones. En el cuadro siguiente se pueden ver los más elegidos.

Cuando introducimos el parámetro sectorial, para entender las circunstancias de las operaciones y productos de lso distintos sectores, la elección de ODS para tratar de tener un impacto positivo en ellos, se aprecia una lógica empresarial, que en cierta medida hace disminuir las críticas de “green-washing” que las empresas sufren muchas veces sin justificación (aunque, desgraciadamente, también muchas veces con razón).

 

 

 

Como conclusión, los ODS son un buen marco conceptual para que las empresas se focalicen en sus actividades de sostenibilidad y que sirve de eficaz referencia en la comunicación externa de estas medidas y políticas. Todavía no se entienden bien en la sociedad en general, pero es un lenguaje común, aunque por ahora sólo de signos, que impulsará el establecimiento de una estrategia de sostenibilidad coherente en muchas empresas que hasta ahora no se lo habían planteado formalmente.

 

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

We use both our own and third-party cookies to enhance our services and to offer you the content that most suits your preferences by analysing your browsing habits. Your continued use of the site means that you accept these cookies. You may change your settings and obtain more information here. Accept